El Protocolo de trabajo seguro ante el Covid-19 para la Industria Audiovisual, contiene todas las recomendaciones que seguiremos en nuestras filmaciones, así como las sugerencias por parte de las autoridades que estén en pleno uso de facultades para modificarlas o sugerir modificaciones basándose en los protocolos nacionales y sus necesidades.
El productor ejecutivo o en línea, tiene la facultad para reunir a todo el Staff un día antes o el mismo día del rodaje antes de iniciar el mismo, para comunicar las reglas generales de operatividad en protocolos COVID.
Los cuáles son:
• Uso de cubrebocas, (de tres capas, lentes o careta en todo momento) estos artículos los
llevará cada persona, y en la locación habrá́ algunos para reponer de ser necesario.
• Toma de temperatura con termómetro infrarrojo al menos 2 veces al día, al inicio del llamado
y después de comer.
• Lavado de manos constante, de acuerdo con la norma.
• Cada persona llevará un cambio de ropa, en bolsa cerrada, y tendrá́ que sustituirla por la
que porta en el camino, misma que colocará en otra bolsa y la cerrará, en caso de que la
persona no lleve este cambio, se le proporcionará un overol que deberá́ portar todo el tiempo
que este en locación.
• Respetar 2 metros de distancia entre persona y persona, en todas las direcciones.
• Declaración firmada por todos los miembros del crew, talento y asistentes a rodaje y
procesos creativos en el trabajo.
• Tapete sanitizante a la entrada a la locación.
• No se permiten visitas ni acompañantes ajenos al proyecto.
• Máximo 50 personas en total como límite de aforo.
• En caso de detectar sintomatología, el afectado tiene la obligación de reportarla a producción
o al encargado del área en materia de protocolos COVID.
Al notificar a producción la existencia de un caso de riesgo, esta deberá́ dirigir a la persona en
sospecha con un médico especializado para la detección clínica de la enfermedad.
En caso de que el médico determine clínicamente la enfermedad o un alto riesgo, se procederá́ a la
toma de una muestra PCR y de preferencia también de antígenos; todo ello con un laboratorio
certificado en la detección del virus.
Si resulta positivo se debe dar seguimiento al resto de crew para conocer si hay más casos con
síntomas, a su vez que se realizan pruebas PCR y de antígenos a todos los posibles involucrados.
Este seguimiento será́ por un periodo de 14 días, mismos donde se podrá decidir o no, la
culminación, paro momentáneo de rodaje o suspensión definitiva del mismo, dependiendo la gravedad de
posibles riesgos de contagio.
Las productoras contaran con una base de datos de los trabajadores de la producción que contendrá́:
datos de contacto, tipo de sangre, número de póliza y compañía de seguro. Esta información será́
tratada conforme a la “Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares”.
Así mismo, es sumamente importante subrayar que ninguna persona puede ser discriminada por condición
social, edad, patología, origen étnico o preferencia sexual.
Las productoras deberán llenar el formato de seguimiento a toda persona con síntomas, el cuál debe
tener seguimiento por parte de la producción, y todos los involucrados. Dicha información debe ser
compartida con todo el personal que haya tenido contacto con el posible portador durante los 5 días
posteriores a la detección del virus.
Al comprobarse un caso de manera clínica o un riego latente, se debe de aislar al crew para evitar
contagios. En caso de dar positivo a la prueba PCR, el resto del crew deberá́ hacerse la prueba y
mantenerse en cuarentena hasta tener resultado negativo.
Asiste al scouting el personal mínimo, haciendo uso de todas las medidas preventivas.
Opción: scouting virtual, vía streaming.
El personal de filmaciones de la localidad a cargo deberá subrayar la implementación de los
protocolos COVID para que el Scouting sea plausible.
Los administrativos a cargo de atender a la producción por parte del gobierno estatal deberán
realizar con mínimo 2 días de anticipación, la limpieza y el anuncio (en caso de ser una locación
activa: vivienda, super mercado, restaurante, etc.) de sanitización a los involucrados, para evitar
cualquier riesgo de contagio.
Durante el scouting, el personal de producción tiene la obligación de llevar y utilizar
correctamente su EPI (equipo de protección individual) en todo momento.
No deben quitarse el EPI (equipo de protección individual) a no ser que sea estrictamente necesario
y
solo antes de ponerse delante de la cámara, respetando 2 metros de distancia.
• Si se requiere un maquillaje o peinado especial, que no permite el uso de mascarilla, se tendrá́
un
espacio aislado para el talento.
• Procurar hacer autocasting (Self-Tape).
• Si el Casting es presencial, que sea escalonado para evitar aglomeraciones.
Filmación:
Rodaje con el mínimo de equipo
• Tener backups de jefes de área.
• Limitar el transito de personas en las zonas comunes de la locación.
• Equipo de rodaje sanitizado.
• Radios individuales, cada quien tendrá́ su propio chícharo.
• Se habilitarán espacios suficientemente amplios para tiempo de espera.
• Se procurará que asista el menor número de personas por parte del cliente y de la agencia.
Locaciones:
Desinfectar la locación, antes del llamado general. Se deberán repetir los procesos por cada día de
llamado en la misma locación con los productos de sanitización verificados y comprobados para uso
comercial y público por parte de la autoridad correspondiente.
En la medida de lo posible la preparación de cada departamento será́ escalonado, con margen de
tiempo de
mínimo 1 hora por área.
Acceso de entrada y salida serán distintos si es posible. Si la locación tiene un solo acceso, se
deberá́ instalar en el exterior una señalética la de entrada y otra de salida y se controlará el
paso
de uno por uno.
Se deberá́ tener tapete sanitizante a la entrada, y la instalación de islas de gel y cubrebocas
(para
reponer a quien lo necesite).
Ventilar frecuentemente el espacio.
Destinar un área de trabajo para vestuario y maquillaje, así́ como un área para el manejo y
resguardo de
equipo y estuches vacíos del staff , cámara y sonido.
Tener un espacio para el cambio de ropa del crew, cliente, agencia y todo el personal involucrado a
la
entrada, se recomiendan los cambiadores portátiles individuales que puedan ser sanitizados
frecuentemente.
Instalar las señaléticas con la información recomendada.
Sanitizar la locación al final del llamado, siendo el encargado (gerente de locaciones o seguridad)
la última persona en salir, es decir, nadie podrá́ regresar después de sanitizar. Se recomienda
incluir en el release este proceso para la entrega de la locación.
Para llamados en exteriores, calles o banquetas, se recomienda hacer un acordonado del área de
trabajo así́ como establecer el camino de tránsito peatonal, sin poner en riesgo al peatón y crew,
contra el arroyo vehicular y evitando que el peatón cruce las mismas áreas que el crew.
Seguir todas las recomendaciones de distancia y sanidad establecidas en los puntos anteriores
adaptándolas a las locaciones en exterior.
Móviles salen sanitizados y al final de la renta, después de contar, acomodar y revisar inventario,
se vuelve a sanitizar.
• Servicios espaciados entre renta y renta para dar tiempo a limpieza.
• Equipo suelto, cámaras y lámparas se sanitizan con limpiador líquido
para no resecar los cables y dañar electrónica.
• En caso de compartir el vehículo para traslados se debe contemplar lo dispuesto en el protocolo
para ingresar al foro. Es decir, no simplemente llegar y subirse al vehículo.
El foro se entregará sanitizado y al final del rodaje, se vuelve a sanitizar.
Acceso de Personal en orden, uno por uno y con sana distancia.
Accesos de entrada y salida serán distintos, de no ser posible usar un solo acceso subdividido.
Limpieza de pies en tapete con desinfectante, colocación de gel antibacterial, toma de temperatura
(37.5 o mayor, no se permite el acceso)
Firma de Responsiva INDIVIDUAL donde se reconocen antecedentes de COVID-19 (positivo y/o negativo),
medio de transporte utilizado, temperatura, tipo de sangre y alergias a medicamentos, datos de
contacto.
Aplicación de Túneles Sanitizantes puede ser por parte de producción.
Después de completar el protocolo anterior, puede ingresar al área de trabajo.
A cada personal inspeccionado que cumpla con los parámetros de participación se le otorgará una etiqueta para delimitar el acceso a los perímetros permitidos.
1.- perímetro uno: SET
2.- Perímetro dos: Vestuario, maquillaje y áreas que proporcionen servicios a perímetro uno de
manera permanente.
3.- Perímetro tres: Catering, equipo, arte y áreas que proporcionen servicio a perímetro uno y dos
de manera intermitente.
4.- Perímetro cuatro: Base camp y estacionamiento
Uso de lavaliers:
La única persona que puede tomar la decisión de usar lavaliers es la cabeza del departamento de
sonido (sonidista).
En caso de usar lavaliers, se usará uno con todos sus aditamentos (pastilla, strap, concealer,
transmisor) por talento (no se podrán intercambiar entre talentos).
Se destinará en conjunto con producción y locaciones una zona para instalar micrófonos a los
talentos dentro del set.
En dicha zona sólo podrán tener acceso el personal de sonido y un talento a la vez, estará
apartada de cualquier otra área designada (como maquillaje o vestuario).
El personal del departamento de sonido dará prioridad a que el talento se coloque por su cuenta el
micrófono y transmisor, siempre siguiendo las indicaciones del microfonista, tanto para colocarlo,
como para quitarlo.
De no ser posible que el talento se auto coloque el lavalier, el microfonista lo hará́, tanto
talento como microfonista deberán cumplir con los protocolos de protección designados.
Los lavaliers, transmisores y pilas, serán desinfectados momentos antes de ser colocados, frente a
talento, e inmediatamente después de ser retirados. Todo esto, en la zona designada para microfoneo.
Uso de IFB (Comteks, monitores personales de sonido).
De ser posible, (si la distancia del monitor de dirección, o video village lo permite) se usará una
bocina para monitor de sonido.
Si la cabeza del departamento de sonido (sonidista) considera que no se puede usar una bocina y se
requiere monitores personales, se dará prioridad a envío de señal por cable. Los audífonos
utilizados deberán ser personales y proporcionados por cada persona (cada quien lleva sus propios
audífonos).
Si la cabeza del departamento de sonido (sonidista) considera que se requieren monitores personales
inalámbricos, proporcionará únicamente los receptores necesarios. Cada usuario deberá llevar sus
propios audífonos.
Los receptores inalámbricos serán entregados únicamente a la persona que los va usar,
desinfectándolos frente a ellos momentos antes de su entrega. El usuario deberá traer el receptor
en todo momento dentro de su bolsa del pantalón o colgado en el cinturón.
Bajo ningún motivo los podrá dejar en ningún lugar. Lo tendrá que regresar únicamente a
personal del departamento de sonido, para que lo desinfecte inmediatamente.
La tarjeta con el material será entregada únicamente a data, la cual descargará en ese mismo momento y entregará de regreso.
Todo equipo de sonido deberá ser manipulado exclusivamente por el departamento de sonido.
Para producción. la presencia de un operador de boom es absolutamente necesaria para tener un ritmo de trabajo eficiente y dependiendo de la cantidad de personajes y el número de páginas a grabar, considerar un asistente de sonido.
El material para la correcta desinfección de todo el equipo será́ proporcionado por producción.
Se recomienda contratar proveedores con distintivo H, lo cual garantiza sus procesos.
• Garantizar que el alimento este en inocuidad hasta llegar al comensal, es decir que el proveedor
garantizará los protocolos en la preparación, traslado y forma de servir.
• La Producción deberá proporcionar un espacio amplio para realizar las comidas, cuidando la
limpieza y la sana distancia.
• Se recomienda que cada persona lleve sus termos para agua y café́, así́ como sus propios
cubiertos. En caso de ser necesario ofrecer vasos y cubiertos desechables biodegradables o botellas
de agua.
• Garantizar despachadores de agua sin contacto o proporcionar personal inocuo que sepa manipular y
pueda servir correctamente el líquido.
• Se recomiendo no utilizar manteles, es más higiénico sanitizar las mesas directa y constantemente.
• Tiempo de comida 1 hora, que se divide en dos bloques de 30 minutos para evitar la conglomeración
del crew.